Wikipedia

Resultados de la búsqueda

sábado, 28 de octubre de 2017

¿Cómo elaborar un reporte?

Un reporte es una comunicación dirigida a una o varias personas con un propósito esencialmente instructivo respecto a un tema preciso. En el se entrega la información sistemática, los datos y resultados obtenidos en una investigación la cual puede ser bibliográfica, empírica o mixta. 

1. Hay que tener claro cual es el propósito del informe (informar, describir, comentar, explicar, discutir, opinar, recomendar o persuadir) Es necesario tener muy claro el objetivo del trabajo. 

2. También es importante tener claro las características de quien va a leer el informe, si es experto o no en la materia y en que puntos se fija más. 

3. Uno debe tener claro si la información es superficial (de ser así, el reporte no debería necesitar mas de unas 500 palabras) o de lo contrario, una investigación causal por ejemplo, debe ser un informe más detallado y extenso. 

4. Debe tenerse bien claro las delimitaciones y pequeñas ideas del tema para desarrollar el informe con un punto de vista más general. Por lo contrario el informe se puede desarrollar a partir de varios aspectos tomando de entre ellos lo común. No conviene presentar un informe incompleto o parcial. 


Familias de los incoterms

Imagen relacionada
Da clic en la imagen para ver mas informacion sobre los incoterms


¿Para qué es una bitácora?

La Bitácora es un conjunto de entradas en orden cronológico inverso, es decir, la entrada más reciente aparece la primera en la lista. Las entradas pueden ser de cualquier tema, dependiendo de la web donde se incluyan. Es frecuente referirse a las bitácoras como Weblog o, para abreviar, blog.
Muchas personas denominan bitácora a una bitácora de red o blog, haciendo referencia a la idea de llevar un registro cronológico de sucesos, contando cualquier historia o dándole cualquier otro uso.  
Sirve para guardar periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios usuarios como pueden ser estudiantes, profesores, funcionarios, etc., apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.








Normas ISO (usos)

La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de organismos nacionales, éstos, a su vez, son oficinas de normalización que actuan de delegadas en cada país, como por ejemplo: AENOR en España, AFNOR en Francia, DIN en Alemania, etc. con comités técnicos que llevan a término las normas. Se creó para dar más eficacia a las normas nacionales.
La implantación de las Normas ISO ayudan a que las empresas apliquen eficazmente las nuevas tecnología y gestionen adecuadamente los recursos que disponen.
Se creó para ofrecer una orientación, coordinación, simplificación, costos y aumentar la efectividad así como la estandarización, las normas de productos y servicios para las organizaciones internacionales

Diagrama de Gantt

El diagrama de Gantt es una herramienta para planificar y programar tareas a lo largo de un período determinado, el diagrama se muestra en un gráfico de barras horizontales ordenadas por actividades a realizar en secuencias de tiempo concretas.

¿Para qué sirve?


  • Permite visualizar las actividades a realizar
  • Su planificación en el tiempo del proyecto
  • Planificar cualquier tipo de proceso simple
  • Fragmentar proyectos complejos en diferentes partes

¿Cómo lo elaboro? 

1) El primer paso para elaborar un diagrama de Gantt pasa por hacer una lista de todas las actividades que puede requerir un proyecto. Puede que, como resultado, obtengamos una lista demasiado larga. Sin embargo, a partir de esto definiremos tiempos para la realización de cada tarea, prioridades y orden de consecución. Además, agruparemos las actividades por partidas específicas para simplificar al máximo la gráfica.

2) El diseño del diagrama de Gantt debe ser lo más esquemático posible. Debe transmitir lo más importante, ya que será consultado con frecuencia. Las personas implicadas en el proceso deben quedarse con una idea clara de lo que está sucediendo en un momento concreto del proceso.

3) Si se desea, se puede crear y mantener actualizada otra versión más detallada para la persona que ejecuta el proyecto. Gracias al diagrama de Gantt, es posible una monitorización clara del progreso para descubrir con facilidad los puntos críticos, los períodos de inactividad y para calcular los retrasos en la ejecución. De este modo, ayuda a prever posibles costes sobrevenidos y permite reprogramar las tareas de acuerdo a las nuevas condiciones.

4) Finalmente, cabe decir que por su sencillez, facilidad de uso y bajo coste se emplea con mucha frecuencia en pequeñas y medianas empresas.


¿Cómo hacer eventos?

¿Cómo hacer eventos

Es importante considerar los siguientes puntos para cuando tengamos que hacer un proyecto:

  1. Legalizar nuestra empresa u organización.
  2. Planificar todo el periodo a organizar.
  3. Contar el recurso intelectual por medio de capital humana.
  4. Hacer lluvias de ideas.
  5. Conocer con los recursos con los cuales contamos.
  6. Organizar al capital humano conforme a los procesos que desarrollarán.
  7. Presupuestar.
  8. Poner en acción.

La historia de correos de México

Historia de correos de México

Desde que el hombre es hombre, una de las necesidades más grandes para la sociedad es el desarrollo de diversas formas de comunicación que hagan frente a las distancias y favorezcan los vínculos entre las regiones del mundo.
Durante la Europa Medieval, el servicio de correo sirvió sólo a los dirigentes, reyes y nobles quienes tenían su propio cuerpo de mensajeros; los mercaderes organizarían un sistema independiente para agrupar y distribuir la mensajería. El origen del nombre proviene de la palabra en latín "posta" (lugar para descansar), era esta la zona donde los caballos y sus jinetes reposaban entre viajes y sustituían las cabalgaduras para agilizar las entregas.
Del verbo correr, el correo se remonta a la época colonial cuando hombres portadores de las nuevas corrían para llevar y traer noticias y documentos para los nobles, los sacerdotes o los militares.Como parte de este nombramiento, las Ordenanzas de Correos (1762) establecieron la colocación de buzones en las diferentes rutas postales.
El Servicio Postal Mexicano obtuvo su autonomía en 1986 con el objetivo de mejorar el servicio y estar a la altura de empresas privadas que representan una competencia en el sector. Mexpost es la respuesta del Servicio Postal Mexicano al surgimiento de empresas de mensajería, y busca satisfacer las entregas nacionales e internacionales de forma oportuna.
Desde septiembre de 2008, el Servicio Postal Mexicano se convirtió en Correos de México. Esta transformación implicó mayor personal, una nueva identidad y la inclusión de servicios como Internet o telefonía. Correos de México es la red de servicio postal nacional, cuenta con más de 27 mil puntos de servicio, más de 2 mil rutas y 300 circuitos, 724 millones de piezas manejadas entre nacionales, internacionales y franquicias, un total de 11 mil 060 vehículos y equipo de reparto en operación, más de 18 mil buzones y un total de 18 mil 985 empleados, lo que lo convierte en uno de los servicios más activos y pujantes en el sector.

Todo este resumen fue hecho de la pagina: Cultura colectiva